meta name=google-site-verification content=CmE2uxQSvTo3Tt9UdvR00bK2uqAoQHruRRqnBRvpKhA
top of page
Search

DeFi Simplificado


DeFi es la abreviatura de Finanzas Descentralizadas. Se trata de un software financiero desarrollado sobre el protocolo blockchain de Ethereum que se puede armar y desarmar como un rompecabezas. La idea es simplificar la forma en la que hacemos banca y, hasta cierto punto, que cualquier persona se convierta en su propio banco. Hay más de 1.700 millones de adultos en el mundo que no están bancarizados. La tecnología DeFi le permite a cualquiera pedir préstamos, prestar y realizar otras actividades financieras sin necesidad de un intermediario.

Paypal fue, quizás, la primera aplicación adoptada en masa con características similares. Las DeFi abre el acceso a millones de personas en todo el mundo para poder almacenar e intercambiar dinero, pero esto es solo el principio. Las aplicaciones DeFi pueden unirse como piezas de lego para crear contratos inteligentes y otros instrumentos financieros más complejos. Las DeFi alcanzaron los 12.380 millones dólares en octubre del año anterior, según DeFi Pulse, y la locura de las DeFi en septiembre generó más de 16 millones de dólares solo en comisiones por transacciones en Ethereum.

Las posibilidades de las DeFi están aún en fase de descubrimiento, con nuevas plataformas de préstamo y empréstito en crecimiento. Otras plataformas, como las de staking, yield farming, seguros y activos tokenizados, son posibles, lo que abre el camino a un enorme potencial para que las personas inviertan y ganen como nunca antes.

Las DeFi son un código distribuido a través de una red descentralizada, que nunca se puede cerrar o negar a cualquier persona con una conexión a Internet y la necesidad/ deseo de usarlo. La organización más grande de DeFi en este momento es MakerDAO, una organización descentralizada desarrollada sobre Ethereum para permitir el préstamo de criptomonedas sin necesidad de un intermediario.

¿Qué puedes hacer con las DeFi?

  • Pedir prestado: Puedes pedir prestado sin permiso contra tus criptomonedas en protocolos de préstamo como Maker y Compound, ¡sin necesidad de papeleo ni de citas físicas!

  • Prestar: Por otro lado, puedes prestar tu cripto para ganar intereses. Quizás no sea muy rentable en este momento, pero diariamente se están agregando muchos otros instrumentos e ideas de préstamo. La infraestructura está aquí para quedarse, el cielo no es el límite.

  • Proveedor de Liquidez: Las aplicaciones DeFi te permiten convertirte en un proveedor de liquidez y ganar comisiones hasta del 20% en el proceso. Los protocolos de PL más populares en este momento son Uniswap y Sushiswap.

  • Yield Farming: Consiste en prestar criptomonedas a través de protocolos DeFi para ganar un interés fijo o variable. Las recompensas pueden ser mayores que las inversiones tradicionales, pero el mercado volátil de las criptomonedas los riesgos son enormes.

  • Compra/Trading de NFTs: Seguro que a estas alturas ya has escuchado sobre la moda de los NFT. Las DeFi han hecho posible la acuñación de activos (ejemplo: arte, fotos, momentos deportivos) así como el trading de estos NFTs.

  • Cash Out: Si decides salirte del juego, o necesitas convertir parte de tu cripto en fiat. Entonces las plataformas DeFi pueden ayudarte a retirar tus recursos muy fácilmente.

Como sabemos, esta tecnología se mueve tan rápido que cada segundo hay nuevas ideas que se ejecutan en el mundo DeFi y más dinero está entrando en el espacio. No estamos ofreciendo consejos de inversión y recomendamos leer y aprender muy bien sobre cualquier protocolo que te pueda interesar antes de entrar en el mercado. Esta es una oportunidad maravillosa para los no bancarizados y para aquellos que desean simplificar transacciones con mecanismos en los que todas las partes del sistema puedan llegar a un consenso acerca de cuál es la verdad canónica. Visiten ycobitcon.com para poder comprar Ether y participar en DeFi.

6 views0 comments
bottom of page