meta name=google-site-verification content=CmE2uxQSvTo3Tt9UdvR00bK2uqAoQHruRRqnBRvpKhA
top of page
Search
  • YCO

🍛 Podría mejorar la industria alimenticia con “La Cadena De Bloques”?

Contenidos:

  • 🍛 Podría mejorar la industria alimenticia con “La Cadena De Bloques”?

  • 👀 En la Mira

  • 📰 Por si te lo perdiste

  • 👊 Patrocinadores

  • 💸 Cupones

🍛 Podría mejorar la industria alimenticia con “La Cadena De Bloques”? Por Charles Wekselbaum - charlitoscocina.com A decir verdad, no presté mucha atención a la tecnología de Cadena de Bloques ni al mundo de las criptomonedas cuando escuché de éstas por primera vez en el 2016. No es que fuera escéptico o no creyera en el tema, ni nada por el estilo. Simplemente estaba demasiado envuelto en mi propio mundo, gestionando un negocio de distribución y fabricación de alimentos especializados. Pero en retrospectiva, hubiera prestado más atención. La parte importante es que me he dado cuenta de que, incluso si es difícil prestarle atención, tal vez porque es demasiado complicado, cambia demasiado rápido, es difícil de entender, ó aparentemente inaccesible, aún así vale la pena ponerle atención. En mi caso, puedo hablar específicamente sobre cómo la tecnología blockchain y las criptomonedas tienen el potencial de hacer que la industria alimenticia sea más transparente y democrática.


Empecemos por la transparencia. La cadena de bloques (Blockchain) ha permitido la posibilidad de que cada producto alimenticio sea completamente rastreable a través de cada paso de la cadena de suministro, desde las semillas de las materias primas hasta la producción y la distribución, en una "cadena" inmutable de "bloques". Es decir, un flujo de datos que no se puede manipular. Ofrece el potencial para el acceso más detallado a la información sobre los alimentos que comemos, de una manera que mitiga el riesgo de que los productores mientan al público sobre lo que venden. Es, en esencia, información más verídica y verificable junto con un control democrático. De Dreamziot - Transformando la cadena alimenticia gracias a Blockchain y IoT Esto está muy lejos de lo que existe hoy, que es, esencialmente, tomar las palabras expresadas en una etiqueta o en una página de redes sociales, al pie de la letra, sin nada que realmente respalde el valor de esas palabras, excepto una proclividad aparentemente sin fundamento a confiar en esas palabras. Los consumidores están más inclinados a confiar en empaques atractivos y contenido bien producido, probablemente porque el acceso a información verificable que educa a una persona sobre lo que realmente está consumiendo es casi inexistente; la tecnología Blockchain puede cambiar esto. Con un simple escaneo de un código QR en un producto alimenticio, todo el ciclo de vida de ese producto se vuelve visible, accesible, verificable en un instante. Hablando de una proclividad infundada a confiar en las palabras de una hoja de papel, las criptomonedas como BTC, ETH, etc., etc., tienen el potencial de interrumpir la diseminación del dinero que actualmente es profundamente desigual en el mundo de la alimentación. A diferencia de la principal moneda en la industria alimentaria (es decir, las monedas fiduciarias), que se basan en poco más que la confianza en un gobierno central, las criptomonedas se basan en información verificable que no puede ser manipulada por ninguna de las partes. Esta fragilidad ha ayudado a impulsar una industria que tiene una de las tasas más altas de disparidad económica, inseguridad y volatilidad del mundo. Las personas que fabrican, recogen, venden y transportan los alimentos de los que todos dependemos todos los días son algunas de las personas menos remuneradas de toda la fuerza laboral. Para colmo de males, al limitar la compensación monetaria a las monedas fiduciarias, aquellos que hacen posible que aparezcan alimentos en nuestros platos se ven obligados a participar en un sistema en el que tienen poco o nada que decir, exponiendo inadvertidamente a una fuerza laboral vulnerable a un conjunto de regulaciones que hacen que sea casi imposible ganar. Esto se aplica tanto a las empresas como a los trabajadores. Es una industria que intenta convencer a sus trabajadores de que un salario mínimo de $15 en una moneda cuyo valor se mantiene estable o disminuye, es algo para celebrar y aceptar como adecuado, al tiempo que ofrece un camino poco sostenible hacia la seguridad financiera. Para ayudar a mitigar la dificultad de ganarse la vida pagando lo que ganan la mayoría de los trabajadores de la industria de alimentos, muchas pequeñas empresas y empleados recurren a realizar transacciones salariales en efectivo, una práctica que, aunque a veces es marginalmente más útil que "en los libros", aumenta la probabilidad de marginación reduciendo el acceso a los beneficios. La criptomoneda ofrece una alternativa a participar en un sistema en el que el estatus socioeconómico de la mayoría de los trabajadores de alimentos impide prosperar, un sistema en el que recibir un pago a "tasa de mercado" generalmente significa vivir cerca de la línea de pobreza. Las criptomonedas ofrecen un camino más viable hacia la seguridad económica que las fiduciarias, ya que eliminan el poder del control de divisas de las manos de unos pocos que son en gran parte inmunes a la supervisión efectiva, y lo dejan en manos de un libro de contabilidad neutral que es más difícil de manipular, tiene un potencial de crecimiento superior y conlleva muchas menos cuotas. El objetivo del sistema perfecto de cadena de suministro de alimentos:

  • Rastreable

  • Mantener la seguridad y la calidad de los productos alimenticios.

  • Comunicación adecuada entre todas las partes involucradas

  • Minimizar el costo de la cadena de suministro para que los alimentos sean asequibles

  • Seguimiento y control de inventario en almacenes y tiendas.

En última instancia, una de las partes más difíciles de ver el potencial de la criptomoneda y la cadena de bloques para mejorar enormemente el sistema alimentario, es necesario suspender gran parte del marco financiero e infraestructural en el que todos hemos sido adoctrinados, a fin de hacer espacio para una gran cantidad de perspectiva diferente. Como dice el refrán, "los viejos hábitos difícilmente mueren". Pero sin hacer un esfuerzo concertado para salir de la familiaridad profundamente sembrada del sistema actual, perderíamos una gran oportunidad de mejora. Y, si no lo hace, es probable que alguien más lo haga. Inscribete!!! 👀 En la Mira Osmosis (OSMO): Cadena de bloques descentralizada de peer-to-peer que las personas pueden usar para crear liquidez e intercambiar tokens habilitados para IBC (el Protocolo de comunicación entre cadenas de bloques (IBC) permite que las cadenas de bloques independientes se comuniquen e intercambien activos directamente). La cadena de bloques de Osmosis se compone de software gratuito, público y de código abierto. Alchemix (ALCX): plataforma DeFi. Alchemix presenta una nueva forma de pagar deudas. Utiliza el rendimiento obtenido del depósito para amortizar la deuda de los usuarios. Cuanto más tiempo deje su depósito, más rendimiento podrá obtener y, en consecuencia, podrá reembolsar una mayor parte de su préstamo. ANYSwap (ANY): red que ha ingresado al espacio DeFi para facilitar el intercambio de tokens cruzados. Una abrumadora mayoría de las criptomonedas, el 95% de ellas para ser exactos, han incorporado Anyswap, incluidas las de XRP, Litecoin y Tether. Anyswap puede gestionar mejor el flujo de movimiento de tokens entre blockchains. Desarrollado por Fusion Network, que utiliza un proceso conocido como fragmentación de clave privada, donde la clave privada se divide en varios bits y es administrada por varios nodos de red, para garantizar que los activos estén seguros. Las diferentes partes de la clave privada nunca se combinan durante las transferencias o el comercio para aumentar la seguridad. Los contratos inteligentes en Anyswap son de código abierto, un factor que mejora la seguridad mediante auditorías individuales. El token ANY también permite a los titulares la libertad de determinar qué monedas son las más adecuadas para aparecer en Anyswap DEX, su intercambio descentralizado. ApeNFT (NFT): los negocios principales de APENFT incluyen: invertir en las mejores plataformas y obras de arte de NFT, incubar a los principales artistas de NFT para construir un puente entre los artistas de clase mundial y el mundo de NFT. Brinda apoyo a agencias gubernamentales, universidades, abogados y élites de la industria en la emisión de políticas que gobiernan el desarrollo saludable de la industria. Harmony (ONE): centrándose en la velocidad de procesamiento y la validación, la red principal de Harmony tiene como objetivo revolucionar la creación de bloques. Al introducir el proceso de fragmentación. La empresa redujo significativamente los tiempos de validación de los nodos. Para garantizar la protección de los nodos y asegurar el proceso de validación, los nodos y validadores se asignan y reasignan de forma aleatoria. Utiliza prueba de participación efectiva (EPoS), este método permite la participación simultánea de cientos de validadores. Share Criptomonedas, tecnologías disruptivas y sus impactos. 📰 Por si te lo Perdiste

3 views0 comments
bottom of page